Vacunación obligatoria contra la fiebre amarilla: Requisitos de entrada en Ecuador
Requisito indispensable para ingresar a Ecuador: Vacuna contra la Fiebre Amarilla
Es obligatorio presentar el Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla, expedido al menos 10 días antes de su viaje, para ingresar a Ecuador si proviene de zonas tropicales de África o de los siguientes países de América: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Guayana Francesa, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.
Requisitos para entrar al Ecuador
Según información del Ministerio de Gobierno de Ecuador, los requisitos para ingresar al país incluyen:
-
Vacunación contra la fiebre amarilla: Obligatoria para viajeros mayores de 1 año que provengan de países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla o que hayan transitado por aeropuertos de estos países durante más de 12 horas.
-
Certificado Internacional de Vacunación: Debe presentarse el certificado válido (emitido al menos 10 días antes del viaje).
-
Excepciones: Personas con contraindicaciones médicas deben presentar certificado médico de exención.
Consecuencias de no presentar certificado:
-
Podrían aplicar la vacuna al ingresar al país
-
Posible detención por hasta 6 días para asegurar que no estén infectados

Recomendaciones para Viajeros
-
Consulta médica previa: Habla con tu médico sobre tu itinerario antes de vacunarte.
-
Planificación: La vacuna debe administrarse al menos 10 días antes del viaje para que sea efectiva.
-
Protección contra mosquitos: Además de la vacuna:
-
Usa repelentes con DEET
-
Viste ropa que cubra la mayor parte del cuerpo
-
Permanece en lugares con mosquiteros o aire acondicionado
-
4. Verifica requisitos actualizados: Consulta:
-
Sitio web de los CDC sobre viajes: https://www.cdc.gov/travel
-
Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/es
-
Organización Panamericana de la Salud: http://www.paho.org
¿Qué es la Fiebre Amarilla?
La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda y hemorrágica causada por el virus de la fiebre amarilla, transmitido por mosquitos infectados. El término «amarilla» se refiere a la ictericia (coloración amarillenta de la piel y ojos) que presentan algunos pacientes
Síntomas principales:
-
Fiebre alta
-
Dolor muscular con especial dolor de espalda
-
Dolor de cabeza
-
Pérdida de apetito
-
Náuseas o vómitos
En casos graves (aproximadamente el 15% de los infectados), los pacientes entran en una fase tóxica con:
-
Ictericia (piel y ojos amarillos)
-
Orina oscura
-
Dolor abdominal
-
Hemorragias por boca, nariz, ojos o estómago 14
-
Insuficiencia hepática y renal

La mortalidad en casos graves puede alcanzar el 50% en los primeros 7-10 días de la fase tóxica.
Transmisión y Distribución Geográfica
El virus se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados, especialmente las especies Aedes aegypti (en áreas urbanas) y Haemagogus/Sabethes (en áreas selváticas) 14.
Áreas de riesgo:
-
África: Zonas tropicales
-
América: 13 países y territorios incluyendo partes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela 14
¡Alerta actual! En 2025, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica por el aumento de casos humanos confirmados en varios países de la región y un cambio en la distribución geográfica de la enfermedad.

Prevención: La Vacuna contra la Fiebre Amarilla
La vacunación es la medida preventiva más importante contra la fiebre amarilla. La vacuna es segura, asequible y altamente efectiva.
Datos clave sobre la vacuna:
-
Proporciona inmunidad efectiva dentro de los 10 días para el 80-100% de las personas vacunadas
-
Dentro de los 30 días para más del 99% de los vacunados 14
-
Se administra en una sola dosis
-
Se recomienda un refuerzo cada 10 años para personas que siguen en riesgo 11
-
Solo se administra en centros de vacunación designados.
Certificado Internacional:
Después de la vacunación, recibirás un «Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis» (tarjeta amarilla) que:
-
Se vuelve válido 10 días después de la vacunación
-
Tiene una validez de 10 años.
-
Es requerido como prueba de vacunación para entrar a ciertos países.
¿Quiénes deben vacunarse?
¿Quiénes NO deben vacunarse?
-
Personas de 9 meses a 59 años que viajan o viven en zonas de riesgo
-
Trabajadores de laboratorios expuestos al virus 11
Precauciones especiales:
-
Adultos mayores de 60 años: Consultar con médico antes de vacunarse
-
Embarazadas y mujeres lactantes: Evitar viajes a zonas de riesgo; si es indispensable, consultar con médico
-
Bebés 6-8 meses: Evitar viajes a zonas de riesgo
-
Personas con alergias graves a componentes de la vacuna (huevos, proteínas de pollo, gelatina)
-
Bebés menores de 6 meses
-
Personas con sistemas inmunológicos debilitados (VIH/SIDA, cáncer, trasplantes, etc.)
-
Personas con problemas de la glándula timo
Efectos secundarios de la vacuna
Leves (hasta 1 de cada 4 personas):
-
Fiebre
-
Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la inyección
-
Malestar general
(Duran hasta una semana)
Graves (muy raros):
-
Reacción alérgica grave (1 en 55,000)
-
Problemas graves del sistema nervioso (1 en 125,000)
-
Enfermedad grave con fallo orgánico (1 en 250,000)
Para más información, visita:
-
Ministerio de Turismo de Ecuador: https://www.turismo.gob.ec/viajeros-de-colombia-peru-bolivia-y-brasil-deberan-presentar-scomunicado-certificado-internacional-de-vacunacion-contra-la-fiebre-amarilla/
-
Ministerio de Gobierno de Ecuador: https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/requisitos-para-ingresar-a-ecuador/
-
MedlinePlus: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a607030-es.html